San José de Unare

San José de Unare es una parroquia del municipio Pedro Zaraza del Estado Guárico, en Venezuela. Antiguamente este poblado se denominaba "El Potrero", en el cual incursionaban los patriotas. Pueblo donde nació el poeta Pedro Sotillo

sábado, 13 de agosto de 2011

Cuentos de San José de Unare



El cuento me lo echa Bricellys Sifontes tataranieta de los que ella señala fueron sus antepasados, los Sifontes, Andrade, los Sotillos, unas de las  familias fundadoras de este pueblito de no mas de 3000 habitantes de gentilicio entre lo echao palante del llanero y lo sobrao del oriental. Es muy sabrosa toda esa historia local de San José, comunidad guariqueña que comparte un sol inclemente con su cercanía a los pueblos de las costas orientales de Anzoátegui y que los hace entenderse de origen entre llanero y costeño. 

De hecho la cultura de la pesca forma parte activa de la comunidad así como ese tumbaito rápido y desordenado de los orientales al hablar. “Todos somos Josefinos” es un refrán popular en honor al santo patrón del pueblo
Una peste es la raíz de la fundación de San José de Unare según relata Bricellys. En el desaparecido pueblo que llevaba como nombre San Rafael de Unare empezó a desatarse una extraña enfermedad que obligo a muchos de sus habitantes a replegarse hacia espacios mas seguros tratando de evitar el contagio, algunos cuentan que era la influenza española, así se encontraron los sobrevivientes formando una comunidad nueva en lo que antiguamente se conocía como  Potrero de Unare nombre por la cual fue llamada la comunidad por mucho tiempo. Hoy en día todavía se encuentran restos de la existencia del pueblo San Rafael de Unare  tales como vasijas rotas y un cementerio poco visitado. 

Escuchar los relatos acerca de la historia de San José de Unare puede ser interminable. Hasta recuerdos de un vapor mercante que cruzaba sus ríos, como Quebrada Honda, cada cierto tiempo haciendo trueques con los lugareños, que en su mayoría trabajaban en moliendas de azúcar, se mantienen en la mente de algunos de sus habitantes. Como fueron saqueadas antiguas y suntuosas viviendas coloniales al descubrirse en ellas almas en pena rondando por sus cuartos y señalando el lugar oculto de cajones de morocotas, lo que por estos laos llaman sacar un entierro o como aun en un par de salones de la escuela quedan ocultas en sus paredes recién pintadas las historias de antiguos presos, ya que anteriormente allí funcionaban los calabozos. 

15 comunidades mas pequeñas a los que los del pueblo llaman el Campo o los del Campo forman parte del circuito de San José de Unare, Gavilán el Dragal, la Tigra, Guaribito, Mauriciero, la Palma, Caño Chiquito, Palosano, el Mono, la Culebra, los Recortes, Cocoemono y otras donde la pesca la ganadería y la agricultura son las principales fuentes de sustento económico de nuestra comunidad.
Para entrarle a san José  de Unare te vienes o por la costa oriental vía puerto piritu o por el otro extremo camino a los llanos de Zaraza.

1 comentario: