San José de Unare

San José de Unare es una parroquia del municipio Pedro Zaraza del Estado Guárico, en Venezuela. Antiguamente este poblado se denominaba "El Potrero", en el cual incursionaban los patriotas. Pueblo donde nació el poeta Pedro Sotillo

viernes, 9 de septiembre de 2011

Fiestas en honor a San José: asi lo cuenta la Sra. Oscarina Ron


Cuenta la Sra. Oscarina que las Fiestas comenzaban a partir del 15 o 16 de Marzo y terminaban el 19 o 20 del mismo mes, duraban alrededor de 5 días, en la Iglesia Católica se hacían las misas que comenzaban a partir de las 10:00 am y los bautizos a las 2:00 pm y si había confirmación eran en la mañana, esta misa solemne era presidida por el Padre Francisco Hurtado (+) , la Procesión era a las 6:00 pm. Habían familias alrededor de la plaza que hacían fiestas llaneras en su casas así como juegos deportivos, juegos tradicionales. En el desfile inaugural había bastante participación de toda la comunidad y comunidades vecinas, venían bastantes buhoneros, parque de diversión que lo colocaban detrás de la iglesia, también era tradición hacer concursos de baile de Joropo , carreras de saco, palo encebao, para obetner el premio que era un cohino o en ocasiones dinero.

Las organizadoras de las fiestas eran Oscarina Sotillo quien fue la primera reina del pueblo, Rosa Emilia Pinto, Oscarina Ron, Doña Francisca de Barrios. Aquino Sotillo, Carlos Oliveros. Las candidatas al reinado rifaban cervezas, pollo asado, prendas, cochino, becerro,.

Tanto la junta comunal como el pueblo en general se esmeraban porque las fiestas fueran buenas, fiestas de gala en diferentes casas de la comunidad: casa de Oscarina Sotillo, Estilita García de Siso, en estas fiestas las personas tenían que ir presentables y con una entrada en mano para poder pasar , traían orquestas y conjuntos musicales de otras partes. Las familias de las candidatas se encargaban de recojer el dinero para vestir a las muchachas, hacían alcabalas, iban a los campos y vendían cosas, también se ponían conjuntos en casa de Antonia Ruíz (+) (club la sombra), en la esquina de chito, esquina de doña Luisa Correa, al lado de la iglesia y en la esquina del samán.

Anteriormente se vendían comidas y se colocaban varias mesitas con sillas para que la gente pudiera comer cómodamente, así como kioskos, personas vendiendo raspaos, algodones de azúcar, cotufa, venían muchas personas de lugares vecinos como Onoto y Zaraza, no había tanta delicuencia, como anhelo que las fiestas vuelvan a tener la organización de antes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario